fbpx

CUIDADO CON LAS ESTAFAS MIGRATORIAS:

JUAN MARRERO
JUAN MARRERO

Chief Executive Officer

 Consejos de seguridad y prevención para inmigrantes vulnerables.

Los inmigrantes deben estar atentos a cada oportunidad disponible para hacer todo lo que esté a su alcance para mejorar su situación. Esta tenacidad se vuelve una necesidad de orientación que puede ser explotada por estafadores. En este blog, te informamos de algunas estafas comunes y cómo mantener tu información y dinero seguros. Aquí te brindamos información valiosa y consejos prácticos para que tomes decisiones informadas y seguras respecto a tu estatus migratorio.

Estafas migratorias más comunes:

En el proceso de asegurar un estatus legal en Estados Unidos, es lamentable que algunas personas inescrupulosas se aprovechen de la vulnerabilidad de los inmigrantes, ofreciendo servicios fraudulentos. 

1. Abogados falsos y notarios:

Una estafa común involucra a personas que no son abogados, como por ejemplo, los notarios, haciéndose pasar por profesionales de inmigración. Es vital entender que los notarios en Estados Unidos no están autorizados para brindar asesoramiento legal sobre inmigración. Para protegerte, siempre busca a un abogado con licencia y experiencia en leyes de inmigración. Los estafadores suelen ofrecer soluciones rápidas y económicas, pero trabajar con un abogado de confianza asegura un proceso legal adecuado y seguro.

Consejo:

  • No firmes formularios en blanco o con información falsa;
  • No pagues por formularios de las diversas aplicaciones migratorias, ya que estos son gratuitos y disponibles en su página oficial;
  • No entregues documentos personales sin verificar la autenticidad del profesional.

2. Estafas de lotería de visas de diversidad:

La “lotería de visas” es una opción legítima administrada por el Departamento de Estado de EE. UU. Algunos estafadores intentan cobrar dinero para mejorar las posibilidades de ganar, pero la participación es gratuita y solo está disponible en el sitio oficial dvlottery.state.gov. No te dejes engañar por promesas falsas y pagos ilegales.

3. Estafas contra refugiados:

Los refugiados son víctimas frecuentes de estafas que ofrecen subvenciones gubernamentales falsas o asistencia migratoria a cambio de dinero. Es crucial que los refugiados estén alerta y busquen asesoramiento legal si reciben ofertas sospechosas. No existen subvenciones especiales de este tipo, y proporcionar información financiera a desconocidos puede ser peligroso.

Otros tipos de estafas más comunes

Estafas de inversión: La regla de oro es que si una oportunidad de inversión parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. Desde impostores en la bolsa de valores hasta el volátil mercado de las criptomonedas, las inversiones que prometen ganancias poco realistas, riesgos mínimos o rendimientos rápidos suelen ser artimañas engañosas. Es crucial realizar una investigación exhaustiva sobre la inversión propuesta y conocer a fondo a quienes te presentan la oportunidad antes de comprometerte. La diligencia debida es tu mejor defensa contra posibles estafas financieras. 

Estafas piramidales: Cuando un familiar o amigo se acerca con la sugerencia de unirte a un negocio para vender productos, prometiendo crecimiento en ganancias al atraer nuevos miembros que contribuyan a tus beneficios, es crucial tener precaución. En muchos casos, te pedirán que adquieras los productos inicialmente. Antes de embarcarte en esta oportunidad, es fundamental ser consciente de posibles esquemas piramidales. Evalúa cuidadosamente la estructura del negocio, asegurándose de que esté fundamentado en la venta de productos reales y sostenibles, para evitar riesgos financieros y decepciones. ¡Mantente alerta y toma decisiones informadas!

Estafas de impostores: Si alguna persona conocida o empresa te contacta solicitando una transferencia de manera urgente, mantén la calma y verifica cuidadosamente la autenticidad de la solicitud. En la actualidad, las herramientas de inteligencia artificial se emplean para falsificar voces y llevar a cabo estafas, como secuestros falsos. Antes de realizar cualquier acción, confirma la identidad de la persona a través de otros medios, como una llamada telefónica independiente o mensajes de texto. No te apresures a tomar decisiones impulsivas y, en caso de duda, consulta con otras personas de confianza.

Estafas de transferencias: Imagina que recibes una transferencia de dinero por error, y en poco tiempo, alguien se comunica contigo solicitándolo que devuelvas el dinero a través de otra transferencia. De buena fe, decides devolver la cantidad, pero luego descubres que el banco debita ese dinero directamente de tus propios fondos. ¿Qué ocurrió? Los bancos cuentan con mecanismos para revertir transferencias fraudulentas, y lo más probable es que el estafador haya utilizado tu cuenta para blanquear dinero robado a un tercero. Es esencial ser cauteloso y verificar cuidadosamente cualquier solicitud de devolución de dinero para evitar caer en posibles trampas financieras.

Estafas de productos y servicios: En el mundo actual, es crucial estar alerta ante posibles engaños relacionados con productos y servicios. Desde publicidad falsa hasta ofertas engañosas, las estafas pueden presentarse en diversas formas. Para protegerte, es fundamental investigar a fondo antes de realizar cualquier compra. Desconfía de promociones que parezcan demasiado buenas para ser verdad y verifica la autenticidad de las empresas antes de proporcionar información personal o realizar pagos. Mantente informado, comparte experiencias con otros consumidores y denuncia cualquier actividad sospechosa.

Comparte este artículo:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¿Tienes alguna pregunta?